Vulnerabilidad y desigualdad territorial: el proyecto de descentralización y reequilibrio territorial en Madrid
Desigualdad territorial a través del concepto de vulnerabilidad
Desigualdad territorial a través del concepto de vulnerabilidad
El 6 de mayo moría en Quito François Houtart a los 92 años. Nacido en Bruselas en 1925, este sacerdote católico dedicó su vida a la transformación social por medio del ejercicio de la sociología aplicada al estudio de la religión, del campesinado, y en las últimas décadas, a la transformación a través de los movimientos sociales altermundialistas. Era profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina, fundador del Centro Tricontinental2 y de su revista Alternatives Sud3, secretario ejecutivo del Foro Mundial de Alternativas, miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial de Porto Alegre y presidente de la Liga Internacional por el Derecho y la Libertad de los Pueblos.
Los procesos participativos son un elemento central en los debates teóricos sobre la calidad de la democracia y sus actuales procesos de transformación. Si en los análisis teóricos se problematiza el objetivo de la participación, las dificultades aumentan al analizar experiencias concretas que buscan articular las dinámicas de la participación con la profundización de la democracia
En este trabajo se reflexiona sobre la relación entre el presupuesto participativo y el ejercicio de la ciudadanía en los pueblos indígenas. El objetivo es analizar la configuración de una ciudadanía imaginada en el marco del presupuesto participativo de tres distritos de la Selva Central peruana
Fundamentos teóricos conceptuales de una propuesta metodológica que se sustenta en la gestión por competencias, con el objetivo de potenciar el talento de los dirigentes de barrios, para que realicen un trabajo efectivo
Este artículo explora la relación entre el surgimiento de “nuevos” movimientos sociales (el 15M y Occupy) e Internet.