![[Democomunes].Red de conocimientos comunes sobre democracia participativa](https://www.redconsultora.com/asociacion/wp-content/uploads/2016/07/democomunes-1-1080x469.jpg)
[Democomunes].Red de conocimientos comunes sobre democracia participativa
Los conceptos de democracia participativa y participación ciudadana están cada vez más unidos al Gobierno abierto a través de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC). De una forma autogestionada y por iniciativa de un grupo de personas, se ha constituido Democomunes, la Red de Comunes Democráticos que quiere generar, experimentar y compartir nuevas formas y recursos para la democracia en las ciudades.
Desde el 5 de Julio, Decomunes es una forma de trabajo en red basada en “códigos abiertos” para producir conocimiento y contenidos que mejoren la participación ciudadana. Con el concepto de “códigos abiertos” aspiran a producir nuevas gramáticas escritas en código tecnopolítico
con las que quieren redefinir, rehacer y extender los sentidos y prácticas de la democracia en todas las esferas de lo social
.

Estrategia Europea para el Mercado Único Digital
La Comisión Europea ha anunciado un paquete de inversiones para impulsar la industria digital, el e-Gobierno y crear una nube de datos europea.
Un paquete de medidas impulsará la industria digital en Europa que supone la inversión en más de 50 billones de euros entre fondos públicos y privados encaminados a la modernización de los servicios públicos digitales, crear una nube de datos europeos para su gestión, análisis y reutilización por parte de profesionales de las nuevas tecnologías e investigadores. La Comisión Europea cifra estas medidas en más de 70 millones.
Además, se planean inversiones para promover la creación de estándares comunes para las nuevas redes de comunicación 5G y el impulso de innovaciones en materia de ciberseguridad que permitan una segura y continua comunicación entre miles de millones de dispositivos.
El paquete de medidas lanzado trata de conectar las iniciativas nacionales para el establecimiento de una industria digital y quiere promover la inversión mediante estrategias de colaboración público-privada, así como animar a los estados miembros a hacer uso de las oportunidades que ofrece el Plan de Inversión de la UE y las convocatorias de Fondos Feder.
La revolución industrial de nuestro tiempo es digital
y por ello, necesitamos dar respuesta a las necesidades del cloud computing, la ciencia basada en Big Data y la investigación de todo el potencial del Internet de las Cosas. Dado que las compañías quieren crecer a través del Mercado Único Digital, los servicios digitales públicos deben también responder a las necesidades de hoy en día: ser digitales, abiertos y transfronterizos
.
Andrus Ansip.
Vicepresidente para el Mercado Único Digital