por REDconsultora | Oct 3, 2019 | Información destacada
Durante el curso escolar 2019-2020, la Asociación REDconsultora, seguirá siendo responsable de la organización del Taller Prelaboral de Desarrollo Personal, Informática y Nuevas Tecnologías de la Unidad P.I.S.A (Prevención e Intervención Social con Adolescentes) de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Fuenlabrada.
Promover espacios que generan motivación en los adolescentes, y estimular el trabajo cooperativo es la misión del equipo socioeducativo de redconsultora que respalda el desarrollo de nuevas habilidades, pretende mejorar los niveles de competencia y promueve un esfuerzo por la comprensión, además de impusar el pensamiento crítico de los adolescentes.
Todas las actividades de este servicio permitan un aprendizaje emocional y afectivo, vinculado al contexto y experiencias previas de los adolescentes que puede ser usado para resolver problemas reales.
El taller es un modelo de aprendizaje basado en competencias que se caracterizan por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral. Este proceso se aborda desde todas las áreas de conocimiento. Su dinamismo se refleja en que las competencias no se adquieren en un determinado momento y permanecen inalterables, sino que implican un proceso de desarrollo mediante el cual los adolescentes van adquiriendo mayores niveles de desempeño en el uso de las mismas.
Los conocimientos se centran en las competencias de información derivadas de la alfabetización en información. Las habilidades se relacionan con la capacidad del sujeto vinculadas al acceso y uso de la información contenida en los mensajes o documentos informativos de cualquier índole, así como las competencias relacionadas con una lectura efectiva (comprensiva) que es capaz de producir conocimiento, comunicarlo y evaluarlo
Los actitudes se centran en competencias orientadas a la participación en colectivos sociales, sea presencialmente o a través de las llamadas redes sociales. Destacan las habilidades comunicativas, especialmente las relacionadas con el uso de las redes sociales, así como la relación cons instituciones de jóvenes y adolescentes, la producción de conocimientos relacionados con los jóvenes y la capacidad para evaluar críticamente la información. Se centra en el aprendizaje para el desarrollo de la ciudadanía y, por tanto, emprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora.
Las destrezas o aptitudes se centran en las competencias digitales derivadas de la alfabetización en tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). Destacan las habilidades relacionadas con la utilización de las herramientas de hardware y software que intervienen en el acceso y uso de la información digital, así como las relacionadas con la lectura en di positivos electrónicos la utilización de redes de telecomunicaciones para la difusión de la información y el conocimiento y la capacidad par evaluar la idoneidad de las TICs en uso, todo ello, siguiendo principios éticos y democráticos.
La actividad se desarrolla en la Calle San Joaquín 13, Fuenlabrada, Madrid, de lunes a jueves de 17,00 a 20,00 horas.
por REDconsultora | Ene 23, 2017 | Noticias
Según un, en las cifras de paro juvenil influye directamente el nivel de formación, la dependencia con algunos sectores económicos, el desempleo de larga duración y la temporalidad de los contratos.
***
Ver noticia completa Ver informe ‘El camino hacia el empleo juvenil***
por REDconsultora | Nov 7, 2016 | Agenda, Encuentros
JUEVES, 11 DE DICIEMBRE
Instituto de Estudios Portuarios. Paseo de la Farola. Málaga
18:30 h. Acto público / Inauguración “Por la democracia participativa y los derechos sociales”
Presenta: Eduardo Zorrilla, Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Málaga
- Tania Sánchez, candidata del IU a la Presidencia de la Comunidad de Madrid (por confirmar)
- José Antonio Chamizo, ex Defensor del Pueblo de Andalucía
- Montserrat Muñoz, Secretaria Ejecutiva de Institucional de IU (por confirmar)
- Antonio Maillo, Coordinador General IU de Andalucía
VIERNES, 12 DE DICIEMBRE
Albergue Inturjoven. Plaza Pío XII, 6. Málaga
10:00 h. Mesa redonda: “Los derechos sociales en la encrucijada: ante la crisis la recentralización y la liberalización de servicios públicos”
Presenta; Fernando Macías. Alcalde de Medina Sidonia (Cádiz)
- Pedro del Cura, Alcalde de Rivas Vaciamadrid (Madrid)
- Adoración Guamán, Profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia
- Jesús Iglesias, senador y responsable de CCAA de IU
Relatora: María Carmen Cantero, Secretaria General de Turismo de la Junta de Andalucía
12:00 h. Mesa redonda: “Democracia y presupuestos participativos: un cuarto de siglo de esperanza democrática”
Presenta: Juanma Valle, Alcalde de Los Palacios (Sevilla) (por confirmar)
- Nelson Dias, Coordinador Orçamento Participativo Portugal
- Toni Morillas, diputada provincial en Málaga
- Manuela Fernández, Directora General de Participación y Voluntariado de la Junta de Andalucía
Relatora: Patricia García Leiva, Profesora de Psicología de la Universidad de Málaga
16:00 h. Panel de experiencias “Gestión participada de servicios públicos y derechos sociales”
Presenta: Miguel Díaz Becerra, concejal en Marbella
- Miguel Ángel García Martos, Alcalde de Cambil (Jaén) (por confirmar)
- Ernesto Alba, concejal de Conil de la Frontera (Cádiz)
- Manuel Fuentes, ex alcalde de Seseña y responsable municipal de IU
- Magali Giovannangeli, Presidenta de “L’Eau des Collines”, Pays d’Auabagne (Francia)
Relator: Ramón Rueda, Fundación Andaluza Memoria y Cultura
19:00 h. Acto público “Ciudadanía, movimientos sociales y poder local: ¿aliados para la revolución democrática?”
Presenta: José María González, Presidente de la Fundación por la Europa de los Ciudadanos
- Antonio Zurita, Director de FAMSI
- Paula Garvín, ex Teniente Alcalde de Sevilla, como delegada de Participación Ciudadana
- Ángela Vallina, eurodiputada de IU
Relatora: Virginia G. Barbarrusa, Profesora de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE
Centro Cívico Provincial. Avda. de los Guindos. Málaga
10:00 h. Panel de experiencias: “Experiencias locales y supra locales de democracia participativa”
Presenta: Rafael Esteban Martínez, Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Almería
- Roberto García, Alcalde de Peligros (Granada)
- José Antonio Castro, asesor de la Dirección General de Participación de la Junta de Andalucía
- Felicitas Weck, experta en democracia participativa y políticas locales, asesora del Grupo de La Izquierda en el Parlamento Alemán
Relator: Javier Campos, Fundación Andaluza Memoria y Cultura
12:00 h. Constitución de la red de autoridades locales y regionales por la democracia participativa y los derechos sociales
Acto de presentación Intervenciones invitadas.
Presenta: Jaime Aja, Director de la Fundación por la Europa de los Ciudadanos
- Juan Valdés Paz, sociólogo y escritor cubano
- Enrique Pablo Centella, Director Agencia Andaluza de Cooperación Internacional
Red de Ciudades Participativas
Plaza Ochavada 1
29300 Archidona
Teléfono: +34/649505529
Email: secretaria@ciudadesparticipativas.eu
por Miguel Angel Robayna | Oct 7, 2016 | Noticias
Riesgo creciente de exclusión social entre los jóvenes que abandonan los estudios prematuramente, señala la OCDE
Los jóvenes que abandonan los estudios sin completar la educación secundaria y tienen pocas competencias enfrentan cada vez mayores dificultades para encontrar un empleo, y sus posibilidades quizá no mejoren aunque la economía repunte, según un nuevo informe de la OCDE.
La edición Panorama de la Sociedad 2016 señala que alrededor de 40 millones de jóvenes en los países de la OCDE, equivalente al 15% de los jóvenes de entre 15 y 29 años, no trabajan, no estudian, ni se capacitan; los llamados Ninis . Dos terceras partes de ellos ni siquiera buscan trabajo. Si bien es cierto que hasta el 40% de todos los jóvenes experimentan al menos un periodo de inactividad o desempleo durante un lapso de cuatro años, para la mitad de ellos ese periodo durará un año o más tiempo y puede llevar al desaliento y la exclusión.
Casi uno de cada diez empleos ocupados por trabajadores menores de 30 años desapareció durante la crisis. En España, Grecia e Irlanda, el número de jóvenes empleados se redujo a la mitad entre 2007 y 2014. Pese a la recuperación, en toda la OCDE la tasa de empleo juvenil se estancó desde el 2010 y actualmente sigue siendo inferior a los niveles anteriores a la crisis.
El elevado número de Ninis también representa un costo económico importante, que se puede estimar entre 360 y 605 mil millones de dólares americanos, equivalente a entre 0.9% y 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de la OCDE.
Los jóvenes que dejaron la escuela sin completar la educación secundaria integran más del 30% de los que no trabajan, no estudian, ni se capacitan. Los jóvenes nacidos en el extranjero tienen, en promedio, 1.5 más probabilidades de ser Ninis que los nacidos en el país; esta probabilidad aumenta a 2-2.25 en Alemania, Austria, los Países Bajos y Noruega.
“Cada vez se hace más difícil para los jóvenes con pocas competencias el encontrar trabajo, y más difícil aún un empleo estable en el mundo laboral actual”, comenta Stefano Scarpetta, Director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE. “A menos que se haga más para aumentar las oportunidades en educación y capacitación para todos, hay un riesgo creciente de tener una sociedad cada vez más dividida.”
Es indispensable combatir la deserción escolar prematura, dice la OCDE. Los gobiernos deben garantizar que los jóvenes obtengan por lo menos el certificado de educación media superior, para que puedan seguir estudiando o adquieran capacitación tecnológica. A pesar del progreso observado en los últimos años, una de cada seis personas entre 25 y 34 años en los países de la OCDE dejó de estudiar antes de completar la educación media superior.
En promedio, las mujeres tienen 1.4 veces más probabilidades de ser Ninis que los hombres. Muchas de ellas cuidan a hijos pequeños y el alto costo de las guarderías es un fuerte obstáculo para el empleo: en Estados Unidos, Irlanda, el Reino Unido y Nueva Zelanda, los costos de guardería para una madre o un padre solos pueden representar hasta una tercera parte a la mitad del ingreso neto.
VER TEXTO ORIGINAL
por REDconsultora | Jul 27, 2016 | Acción Social, Biblioteca y documentación técnico-científica, Participación ciudadana
Trabajo que aborda el empleo remunerado y la participación ciudadana.desde numerosas entidades del Tercer Sector. Estas dos variables integradas en el Tercer Sector pueden perjudicarse entre sí debido al intrusismo laboral llevado a cabo por el Voluntariado, afectando en gran medida a la profesionalización del sector y favoreciendo la precariedad laboral Por este motivo ser revisa y analiza la documentación relativa al Tercer Sector de Acción Social con el objetivo de obtener una visión general sobre ambas caras predominantes en esta parte del Tercer Sector: el voluntariado como vía de precarización en las profesiones sociales.
Martínez-Ripoli, Juan-Manuel
Universidad de Jaén
Facultad de Trabajo Social
VER TEXTO