por REDconsultora | Mar 31, 2017 | Agenda, Empleo, Ferias
La feria Virtual de Prácticas y Empleo de las Universidades Madrileñas es una iniciativa pensada para universitarios y recién titulados que buscan sus primeras experiencias profesionales.
La plataforma 3D que acoge la feria online estará disponible del 19 al 28 de abril de 2017, para acercar el talento juvenil a aquellas empresas interesadas en ampliar sus plantillas e impulsar su employer branding. iniciativa es promovida por más de 15 universidades y escuelas de Madrid.
En 2016, la feria virtual registró más de 25.300 inscripciones en las más de 2.600 vacantes publicadas de forma exclusiva entre las 104 empresas participantes. Acerca de los requisitos y otros beneficios para esta nueva edición se destacan:
- Para participar en la II Edición de UNISMAD sólo se requiere de un dispositivo conectado a Internet y tener el currículum vitae actualizado en cualquier portal de empleo de la Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia.
- Se ofrecerá a los visitantes una amplia oferta de materiales didácticos que les ayude en el proceso de creación de su marca personal, optimizar sus búsquedas de empleo, o a preparar entrevistas de trabajo.
- Es una gran oportunidad para contactar con los responsables de recursos humanos de las empresas participantes, sin tener la necesidad de salir de casa.
- Las entidades públicas y privadas participantes tienen la posibilidad de mejorar su imagen como empresa empleadora a través de su stand corporativo virtual en el que los usuarios encontrarán información corporativa y las vacantes disponibles.
Acceder a UNISMAD, 2017
por REDconsultora | Mar 24, 2017 | Empleo, Recursos
El estudio es una iniciativa de juntos por el empleo de los más vulnerbales y su ha sido definir la vulnerabilidad ante el empleo en España, para lo que se han estudiado los fenómenos de inactividad, paro y precariedad laboral. El resultado obtenido fija en más de 4 millones el número de personas en esta situación, como primer paso para formular propuestas que ayuden a favorecer el acceso al empleo de estos colectivos.
Según la nota de prensa firmada en Madrid, a16 de marzo de 2017 los beneficios de la recuperación económica y la creación de empleo están llegando de forma muy desigual a la población española. Un total de 4,2 millones de personas -residentes en España en hogares de bajos ingresos o baja intensidad laboral- continuarán atrapados por el desempleo o la pobreza laboral a lo largo de los próximos doce meses. Así concluye el primer Estudio de Población Especialmente Vulnerable ante el empleo en España, elaborado por Accenture, Fedea y diferentes entidades sociales de la iniciativa Juntos por el Empleo de los más Vulnerables.
De estos 4,2 millones de personas, 1,8 millones estarán en riesgo de seguir sin empleo y otros 2,4 millones estarán en riesgo de pobreza en el trabajo:
- El riesgo de desempleo es creciente con la edad, con una especial incidencia en personas mayores de 50 años, y con un nivel de estudios igual o inferior a la ESO. Por CCAA, Canarias y Extremadura destacan por sus mayores tasas de incidencias y Navarra y Baleares por las menores.
- Por el contrario, el riesgo de pobreza en el trabajo es decreciente con la edad y el nivel de estudios, siendo el colectivo de entre 25 a 34 años los más afectados y los que cuentan con nivel formativo de ESO o inferior. El riesgo de pobreza en el trabajo afecta especialmente a las mujeres y a las CCAA de Extremadura y Andalucía.
El término con el que se ha designado a la población objeto de estudio es “población especialmente vulnerable ante el empleo (EVAE)” o, lo que es lo mismo, “personas que viviendo actualmente en hogares de bajos ingresos o de baja intensidad laboral, y estando en situación de inactividad aunque deseen trabajar y estén disponibles, en paro o situación de precariedad laboral, tendrán alto riesgo en los próximos 12 meses de estar en una situación de falta de empleo o de pobreza en el trabajo”. La cuantificación y caracterización de este colectivo se ha realizado con los datos de las personas encuestadas en la EPA del cuarto trimestre del 2016 y el apoyo de otras fuentes de datos (microdatos de las submuestras anuales y de flujos de la EPA, la Encuesta de Condiciones de Vida, y la Muestra Continua de Vidas Laborales).
Radiografía de las personas EVAE en los próximos 12 meses
1. En el cuarto trimestre de 2016 había en España unos 4,2 millones de personas en situación de situación de especial vulnerabilidad ante el empleo (EVAE). La tasa de personas EVAE sobre la población de personas en edad de trabajar (de 16 a 64 años) se situó en el 13,9%.
2. El perfil de los 1,8 millones de personas en situación en riesgo de permanecer sin empleo durante los próximos doces meses es:
- El 57,4% son mujeres, con una la tasa del 6,9% frente al 5,1% de los varones.
- Más del 47% son mayores de 50 años. La tasa en riesgo de permanecer sin empleo crece con la edad, aumentando progresivamente desde el 3,5% de los más jóvenes (16-24 años) hasta el 9,5% de las personas de edad más avanzada (55-64 años).
- El 66% tiene estudios equivalentes o inferiores a la ESO. Su incidencia disminuye con el nivel educativo, pasando del 12,6% para las personas que sólo tienen un nivel de primaria o menos, hasta el 2,7% para las personas con estudios superiores.
- Las tres CCAA con mayor número de personas en esta situación son Andalucía (21,1%), Cataluña (12,8%) y Valencia (12%), aunque las tasas mayores son las de Canarias (10,3%) y Extremadura (9%) y las menores, las de Navarra (2,1%), Aragón (3,8%) y La Rioja (3,9%).
- El 38,2% de la población en EVAE que estaba en paro o inactiva pero que desea trabajar en el cuarto trimestre del 2016 y en riesgo de permanecer sin empleo llevaba más de 4 años buscando empleo. Del total el 70% eran parados de larga duración (de 1 año o más). El 73,9% no estaba recibiendo prestación por desempleo y el 20% ni siquiera estaba registrada en los servicios públicos de empleo.
3. El perfil de los 2,3 millones de personas en riesgo de estar en pobreza en el trabajo durante los próximos doces meses es:
- Mujeres en el 58%, con una tasa EVAE del 9,1% frente al 6,6% de los varones.
- El 31,9% son jóvenes de 25 a 34 años, la franja de edad de mayor peso en este colectivo. Su tasa es del 13,8%, frente al 2,1% de las personas de edad más avanzada (55-64 años)
- El 60% sólo tiene estudios iguales o inferiores a la ESO, mientras que el 16% es titulado superior. Al igual que en el anterior colectivo, la tasa EVAE por nivel educativo es decreciente, pasando del 11,9% para las personas con un nivel educativo de primaria o menos al 3,9% para las aquellas personas con estudios superiores.
- Las tres CCAA con mayor número de personas en esta situación son Andalucía (35,5%), Valencia (11,8%) y Cataluña (8,2%) pero las tasas más elevadas son las de Extremadura (15,7%) y Andalucía (15,2%). Las más reducidas se encuentran en Madrid, País Vasco, Cantabria, La Rioja, Asturias y Navarra, todas ellas por debajo del 5%.
Según Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture, “la magnitud del problema hace necesario establecerlo como prioridad en la agenda de todos, empresas, donantes, administraciones públicas, entidades sociales…Todos tenemos que ayudar a la mejora de la situación laboral de estas personas. Para ello, deberemos aprovechar todo el potencial que tiene la digitalización, desde la educación hasta la formación y empleabilidad”.
Para Antoni Bruel, coordinador general de Cruz Roja Española “es imposible enfocar adecuadamente nuestra respuesta a las personas más vulnerables sin conocer en profundidad cuáles son los grupos y perfiles que tienen que ser prioritarios”
Marc Simón, director corporativo del Área Social de la Obra Social “la Caixa” ha señalado que “desde la Obra Social “la Caixa” trabajamos firmemente para facilitar la integración laboral a personas en situación vulnerable, fomentando en las empresas la responsabilidad social basada en la idea que el progreso de la sociedad es la mejor garantía para la actividad empresarial. Y, por lo tanto, dando oportunidades a aquellas personas que más lo necesitan se contribuye al progreso de la sociedad y a la vez es una apuesta para futuras oportunidades de negocio.”
Este estudio aporta una nueva y potente herramienta de identificación, diagnóstico y segmentación de las distintas situaciones de especial vulnerabilidad ante el empleo lo cual, es el primer paso para llegar a todos los que más necesitan la ayuda y hacerlo de forma todavía más personalizada de acuerdo sus circunstancias específicas.
Aunar esfuerzos entre entidades sociales, empresas y administraciones públicas es lo que viene haciendo desde hace 4 años “Juntos por el Empleo de los más vulnerables”. Una iniciativa –generada y coordinada por Accenture- que agrupa más de 1.200 entidades (mil organizaciones sociales, 73 empresas y fundaciones empresariales y 13 administraciones públicas). Entre todos se identifican necesidades, se desarrollan soluciones y se extiende uso. Así, se han desarrollado 21 soluciones –en su mayoría digitales- para ponerlas al servicio de las organizaciones sociales de manera gratuita y abierta, contribuyendo así a mejora de las oportunidades de empleo de estos colectivos.
Muchas de las entidades sociales participantes, fortalecidas por las soluciones generadas dentro de la iniciativa, están logrando ya mejorar significativamente la empleabilidad de las personas en estas situaciones de especial vulnerabilidad ante el empleo alcanzando tasas de inserción de entre el 30% y el 50% en sus itinerarios de empleo.
Juntos por el Empleo de los más Vulnerables continuará profundizando en las necesidades específicas para cada grupo y construyendo las soluciones más idóneas para ellos, implicando en todo el proceso a todos los actores necesarios.
DESCARGATE AQUÍ RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO
DESCARGATE AQUÍ PRESENTACIÓN CON LOS DATOS MÁS DESTACADOS DEL ESTUDIO
DESCARGATE AQUÍ LA VERSIÓN COMPLETA DEL ESTUDIO
por REDconsultora | Mar 24, 2017 | Empleo, Recursos, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Estudio sobre la evolución en la demanda de perfiles digitales y tecnológicos en el mercado de trabajo elaborado por Inesdi Digital Business School, donde se analizan las 25 profesiones digitales en alza para este 2017.
El estudio ha sido elaborado por la escuela de negocios Inesdi. Su directora, Joana Sánchez, explica en el blog que dirige junto a otras mujeres directivas y emprendedoras, mujeresconsejeras.com, que el objetivo de esta investigación es “conocer la evolución del mercado laboral digital para ayudar a las organizaciones y a los ciudadanos a discernir las distintas profesiones digitales del momento e identificar el perfil digital idóneo para cada compañía”.
Entre las principales conclusiones del informe de este año, destaca el constante aumento en la demanda de profesionales digitales. Destaca el incremento de perfiles relacionados con el Big Data y los perfiles directivos vinculados a la estrategia de marketing digital, contenidos y trasformación digital de las empresas.
Con respecto al informe de 2016, es destacable la importancia de tecnologías como la robótica, la realidad virtual, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en la generación de nuevos perfiles marcadamente tecnológicos que cada vez son más demandados.
Ver estudio
por Miguel Angel Robayna | Sep 29, 2016 | Actividades, Agenda, Cursos, Empleo, Formación, Prelaborales, Recursos, Talleres, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
A continuación les presentamos la programación de actividades grupales a desarrollar durante el mes de octubre desde el proyecto APPtivados.
APPtivados es un recurso de apoyo prelaboral dirigido a jóvenes entre 16 y 25 años del Distrito de Usera.
A través de las actividades grupales promovemos la mejora de habilidades personales, sociales y para el empleo. El acceso es libre.




por REDconsultora | Sep 16, 2016 | Búsqueda de empleo, Empleo, Recursos
Infografía de bebee producer que informa de foma excelente lo que un reclutador va a ver en tus redes sociales en alguna de las etapas de un proceso de selección, es más, hay algunos como los Nethunters, que utilizan como canal casi exclusivo las redes para la captación de Talento. De ello podemos deducir como consecuencia que la presencia en Redes Sociales es casi ineludible para cualquier profesional que busque trabajo o que quiera ser “visible” para los reclutadores.
La presentación de la infografía afirma que no basta con estar en redes, nuestra presencia debe ser adecuada, ya que de lo contrario será negativo para nuestras posibilidades. La primera entrevista de trabajo se realiza en Redes Sociales. Se Debe revisar cómo es tu presencia en estos medios y ponerte en el lugar del reclutador para ver si esta te beneficia o te perjudica. Si tienes dudas sería buena idea que pidas ayuda a un experto en estos temas, de ello puede depender tu futuro profesional

VER TEXTO ORIGINAL
por Alicia Beivide Abascal | Ago 29, 2016 | Empleo, Formación, Recursos
wwwhatsnew.com publica 630 cursos universitarios, online y gratuitos que comienzan en septiembre.
Al igual que lo hico en julio son cursos universitarios y de otras instituciones de prestigio, que han creado programas online que van desde 2 hasta 14 semanas de duración, para analizar diferentes temáticas.
Todos los cursos son gratuitos, aunque las plataformas tienen diferentes requisitos para participar.
Para ver más propuestas educativas, hay que visitar la página de Cursos gratuitos en español.
Publicamos aquí una lista de todos los cursos que son en español.
Cursos de Negocios y Emprendimientos
- Emprender la emprendeduría – Universitat de Barcelona
Tips y herramientas para aquellos que están pensando en emprender en el mundo de la comunicación audiovisual. - Posicionamiento: La base del éxito en la estrategia de marketing – IE Business School
Analiza el papel del posicionamiento en nuestra estrategia de marketing. - La Ley de dependencia. Enfoque teórico y práctico – UNED
Baremo de Valoración de la Dependencia, Fase de Grado, Fase PIA, entre otros temas - Beneficios y características de las redes sociales más significativas – Tecnológico de Monterrey
Características y evolución de las redes sociales más populares. - Iniciación y Planificación de Proyectos – Tecnológico de Monterrey
Analiza las primeras etapas de la gestión de proyectos. - Introducción a las redes sociales. Sus objetivos y métricas – Tecnológico de Monterrey
Tips y herramientas para escoger las redes sociales que respondan a las necesidades de nuestra empresa. - Introducción al Mercado – UNAM
Marketing Mix, mercadotecnia Estratégica, entre otros temas. - Negocios Internacionales II – Universidad de Nuevo México
Cómo administrar una empresa internacional. - Gestión Participativa – Universitat Politècnica de Valencia
Cómo implementar la gestión participativa.
Cursos de Economía y Finanzas
- Fundamentos de Finanzas Empresariales – Universidad de los Andes
Analiza los conceptos básicos del manejo de las finanzas en una empresa.
Cursos de Ciencias de la Computación
- Desarrollo de Videojuegos en Unity: Una Introducción – Universidad de los Andes
Cómo desarrollar un juego 2D con Unity. - Software libre: Ofimática con OpenOffice– Universidad Zaragoza
Analiza dos aplicaciones de OpenOffice y cómo podemos aprovechar su potencial. - Videojuegos: ¿de qué hablamos? – Universitat Autònoma de Barcelona
Analiza diferentes aspectos relacionados con el diseño y desarrollo de videojuegos. - Detección de objetos – Universitat Autònoma de Barcelona
Fundamentos de la detección y reconocimiento de objetos en imágenes. - Swift: programar para iOS – Tecnológico de Monterrey
Cómo crear apps con Swift. - Interfaz de usuario en iOS – Tecnológico de Monterrey
Veremos cómo crear una interfaz para una app iOS. - Programando con Java para aplicaciones Android – UNAM
Cómo crear apps móviles con Java. - ¡A Programar! Una introducción a la programación – Universidad ORT Uruguay
Cómo aprender a programar con Scratch. - Herramientas de gestión y comunicación en la nube
Cómo utilizar diferentes herramientas y servicios en la nube.
Cursos de Ciencias de Datos
- Recolección y exploración de datos – Tecnológico de Monterrey
Veremos cómo recolectar diferentes tipos de datos para su posterior exploración - Fundamentos del análisis de datos para la toma de decisiones – Tecnológico de Monterrey
Cómo potenciar los datos para potenciar la estrategia de nuestra empresa. - Probabilidad y estadística – Tecnológico Nacional de México
Teoría de probabilidad, estadifica descriptiva, entre otros temas. - Técnicas Cuantitativas y Cualitativas para la Investigación – Universitat Politècnica de Valencia
Fundamentos de los principios estadísticos.
Cursos de Arte y Humanidades
- Jugador y pendenciero: Don Juan Tenorio, de José Zorrilla – Universidad de Vig
Analiza diferentes rasgos de Juan Tenorio - Egiptología – Universitat Autònoma de Barcelona
Historia y cultura del antiguo Egipto. - Representaciones culturales de las sexualidades Universitat Autònoma de Barcelona
Analiza diferentes interrogantes relacionadas con el género y la sexualidad. - Desarrollando tu musicalidad Berklee
Cómo crear e interpretar música. - Estética y Teoría del Arte en el siglo XVIII – Universidad de Cádiz
Sobre las teorías estéticas del siglo XVIII - Introducción a la guitarra Berklee
Para aprender a tocar guitarra acústica o eléctrica. - Producción Musical y su Efecto en la Composición Berklee
Analiza los diferentes elementos y procesos en la producción musical. - Introducción a la Nueva Epistemología – UPN
Sobre la epistemología científica.
Cursos sobre Educación
- El desafío de Innovar en la Educación Superior – Universidad de Chile
Invita a los educadores a reflexionar sobre sus habilidades docentes para crear nuevos escenarios educativos en el aula. - Pensamiento Científico – UNAM
Cómo implementar el pensamiento científico para tomar mejores decisiones. - Aprender – UNAM
Técnicas y estrategias que podemos aplicar en nuestro aprendizaje. - Ciberbullying: la otra cara del internet – FEM UAE
Sobre el ciberacoso y la prevención en el ámbito escolar. - Cómo elaborar un texto académico en Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Rey Juan Carlos
Analiza las diferentes etapas de la producción de un texto académico. - Ética en la investigación universitaria – Universidad del País Vasco
Analiza diferentes aspectos éticos que se deben tener en cuenta en investigaciones académicas. - El uso de las TIC en la Educación Primaria – UNIR
Cómo integrar las TIC en la educación. - Innovación educativa con recursos abiertos – Tecnológico de Monterrey
Cómo utilizar el potencial de los recursos educativos abiertos. - Productividad y creatividad en el aula con Microsoft PowerPoint – Microsoft
Como utilizar esta herramienta en el aula. - Investigación. Descubriendo Hechos y Principios – Tecnológico Nacional de México
Fundamentos de la investigación científica. - Búsqueda en Internet para Universitarios – UAEM
Veremos técnicas para potenciar nuestra búsqueda en la web para investigaciones académicas.
Cursos de Salud y Medicina
- Flashdiet: Salud y nutrición. Aprende a comer sano
Tips y herramientas para desarrollar buenos hábitos alimenticios. - Resiliencia nómica – IIID
Analiza los principios de la resiliencia nómica. - La Seguridad del Paciente en el Domicilio – Universidad de Cantabria
Sobre la seguridad clínica en la asistencia domiciliaria. - El abordaje multidisciplinar de las demencias – Universidad de Cantabria
Tipos de demencia, diagnósticos y tratamiento - Primeros Auxilios Psicológicos – Universitat Autònoma de Barcelona
Veremos cómo aplicar el PAP en diferentes tipos de emergencias.
Cursos de Ciencias Sociales
- América Latina en los cambios internacionales: amenazas y oportunidades – Universidad de Chile
Analiza diferentes aspectos sociales, económicos y políticos de esta región y su participación internacional. - Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas – Universitat Autònoma de Barcelona
Sobre los procesos relacionados con la implementación de las políticas públicas. - El oficio del político – Universidad de Salamanca
Para aquellos que deseen iniciar una carrera política. - Geopolítica y gobernanza global: riesgos y oportunidades ESADE Business and Law School
Analiza diferentes factores para entender el panorama mundial desde la geopolítica. - La ética, el ser humano y la ciencia – Tecnológico Nacional de México
Sobre la ética en instituciones y la responsabilidad social.
Cursos de Ciencias Medioambientales y Sostenibilidad
- Oceanografía: una clave para entender mejor nuestro mundo – Universitat de Barcelona
Fundamentos de la meteorología y climatología oceánicas - Bajemos la temperatura: De la ciencia climática a la acción – El Grupo del Banco Mundial
Analiza los efectos del cambio climático y las estrategias implementadas en diferentes regiones - Desarrollo Sustentable, nuestro futuro compartido
Analiza los 3 grandes ámbitos del desarrollo sustentable. - Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades – BID
Sobre los retos que plantea promover el desarrollo sostenible en América Latina. - Industrias sostenibles y competitivas – Pontificia Universidad Javeriana
Cómo aplicar la sostenibilidad en las estrategias corporativas. - Principios ecológicos para la comprensión de la sostenibilidad ambiental – Pontificia Universidad Javeriana
Sobre los avances logrados desde la ecología.
Cursos de Ciencias Química, Física y Ingeniería
- Electrones en Acción: Electrónica y Arduinos para tus propios Inventos Pontificia Universidad Católica de Chile
Fundamentos de la electricidad y la electrónica. - Estrategias para ganar. Meteorología en la vuelta al mundo – Universitat de Barcelona
Veremos las bases de la meteorología oceánica, así como características del recorrido de la Barcelona World Race. - Sistemas Digitales: De las puertas lógicas al procesador – Universitat Autònoma de Barcelona
Fundamentos del diseño de los circuitos digitales
Cursos de Matemáticas
- Pre-Calculus – Universitat Autònoma de Barcelona
Una buena oportunidad para repasar Cálculo de nivel universitario. - Álgebra Básica – UNAM
Para repasar conceptos básicos de álgebra.Otras cursos para prepararse para Cálculo de nivel universitario: - El Cálculo – Modelo Lineal – Tecnológico de Monterrey
- El Cálculo – Modelo Cúbico – Tecnológico de Monterrey
- Cálculo Diferencial e Integral unidos por el Teorema Fundamental del Cálculo – Tecnológico de Monterrey
- El Cálculo – Modelo Cuadrático – Tecnológico de Monterrey
- El Cálculo – Otros Modelos – Tecnológico de Monterrey
- Cálculo diferencial – Tecnológico Nacional de México
- Entendiendo el Cálculo IntegralDos cursos sobre Principios de álgebra y sus operaciones.
- Aritmética y principios de Álgebra – Tecnológico Nacional de México
- Álgebra Lineal – Tecnológico Nacional de México
Cursos de Desarrollo Personal
- Estilos de Liderazgo: opciones para avanzar en desafíos complejos – Universidad de los Andes
Cómo potenciar nuestras habilidades de liderazgo. - En busca de la felicidad laboral: Diseña tu plan de carrera – Universidad de Cantabria
Cómo crear un plan de acción para potenciar nuestra trayectoria profesional.
Cursos de Idiomas
- Chino básico: Cómo dar una primera impresión positiva – Universidad Estatal de Arizona
Veremos los conceptos básicos del idioma, aprendiendo vocabulario necesario para presentarnos. - Chino básico: La etiqueta social en los negocios – Universidad Estatal de Arizona
Analiza el vocabulario que necesitaremos en diferentes situaciones laborales.
Otros cursos
- ROM 5.1: Calidad de Aguas Portuarias-Port waters quality – Universidad de Cantabria
Sobre la aplicación de la aplicación de la herramienta ROM 5.1. - Introducción al Diseño Paramétrico en Arquitectura – Universidad Anáhuac
Sobre la aplicación de herramientas de modelado aplicadas al al diseño arquitectónico. - Prevención de accidentes en casa
Sobre causas y tipos de accidentes que se producen en la casa.